La importancia de las pruebas psicolaborales
Contratar a las personas adecuadas es reflejo de un negocio exitoso. La correcta implementación de las pruebas psicolaborales es muy importante. Estas pruebas son una buena estrategia para encontrar el perfil adecuado. Así, se tiene más seguridad y menos dudas en el reclutamiento y selección de personal.
Para usar bien estas pruebas, es importante tener expertos que conozcan este proceso. Si no, puede haber riesgos en la contratación. También puede ser una pérdida de tiempo y recursos para la empresa.
Errores más comunes en el uso de pruebas psicolaborales
No se trata de hacer un “proceso perfecto”, sino de tener un respaldo y análisis con criterios sólidos y también una validación científica.
Algunos de los errores que más se repiten a la hora de aplicar las pruebas psicolaborales:
- Aplicar pruebas que no están actualizadas o que no son relevantes: Algunas empresas siguen usando tests proyectivos y generales. Estos tests no se enfocan en el cargo, ni en la empresa. También aplican pruebas que ya no coinciden con las competencias modernas para el puesto.
- Falta de retroalimentación: Esto sigue siendo muy común. Muchos postulantes se quedan sin saber de los resultados, no reciben feedbacks y aumenta la ansiedad e incertidumbre. Esto genera una mala experiencia en el usuario y también afecta a la marca de la empresa.
- No considerar la ética en la aplicación: Es importante ofrecer comodidad y transparencia en estos procesos. Algunas empresas no se preocupan por obtener consentimiento informado. También hacen pruebas que pueden ser invasivas o fuera de contexto.
- Sobredimensionar los resultado: Basta de la práctica de creer que una prueba predice el desempeño con total certeza es un gran error. Los resultados requieren comprensión, análisis y complementarlas con otros fuentes de información.
Gianfranco Tasso, Consultor Senior de Wyser, dice que:
“Las pruebas psicolaborales pueden ser extremadamente útiles si se eligen con criterio, si están validadas científicamente y si se complementan con entrevistas estructuradas, análisis experto y tecnología bien aplicada. De lo contrario, pueden volverse una fuente de error más que una ayuda”.
La tecnología (IA) en las Pruebas Psicolaborales: ¿Un apoyo o un riesgo?
La evolución tecnológica ha ayudado en muchas áreas de una organización. En los procesos de reclutamiento, ha sido útil, pero sigue siendo un reto. Las herramientas basadas en IA, han permitido explorar y crear entrevistas automatizadas, aplicar pruebas adaptativas en tiempo real y correlacionar los resultado con datos de desempeño. Pero, aquí es donde podemos encontrar un aporte y a la vez un riesgo.
El resultado de una prueba psicolaboral no debería ser “automatizado”. Debemos entender que este proceso es para conocer a las personas en el trabajo. Es importante ver los resultados con un enfoque más humano y empático. También necesitamos una interpretación más objetiva y cercana.
Las organizaciones que integran entrevistas estructuradas, herramientas con alta validez predictiva, análisis experto y tecnología auditada, logran mejores resultados en la atracción y retención del talento.
“La inteligencia artificial no reemplaza al juicio humano, lo complementa. Es clave saber qué datos se están usando, cómo se interpretan y con qué objetivos” – Gianfranco Tasso.
Buen uso de las pruebas psicolaborales
Para tener éxito y mejorar este proceso, es importante considerar algunos puntos clave. Así, se puede hacer una prueba psicolaboral efectiva y exitosa. Los pilares claves son:
Usa estas pruebas psicolaborales como un complemento y no como un camino de decisión única. Las pruebas deben ser parte de un proceso completo.
Este proceso incluye entrevistas y verificación de referencias. También se debe analizar la experiencia profesional y las habilidades blandas. En resumen, se necesita un análisis efectivo y humano del currículum.
También, debes adecuar la prueba al perfil del cargo, debe existir una personalización, no todas las pruebas sirven para todos los roles. Ejemplo: clasifica pruebas de liderazgo, pruebas operativas y pruebas administrativas.
Un psicólogo laboral o un experto en evaluación psicométrica debe hacer la lectura. Una mala interpretación puede llevarte a tomar malas decisiones.
Y por último, asegura la validez y confiabilidad de las pruebas.
En resumen, las pruebas psicolaborales son una buena herramienta para los reclutadores. Esto es cierto si las realizan y analizan expertos con las habilidades y criterios correctos.
Lo que más valoran los candidatos de estas pruebas psicolaborales
Como mencionamos antes, un error común es que los candidatos no reciben feedback ni respuestas sobre sus postulaciones. Esto incluye a las pruebas psicolaborales. Muchos agradecerán recibir resultados y retroalimentación, aun que sea muy breve y así ellos puedan entender su perfil.
Lo candidatos valoran, es que exista claridad sobre los procesos, es decir, contar por qué se hace la prueba y qué aspectos se evaluarán. Otros puntos es el respeto, la transparencia, un trato profesional y humano.
Los aspectos físicos no quedan afuera, como por ejemplo entregar un ambiente cómodo a la hora de la aplicación (cuando la entrevista es presencial). Preocúpate de entregar un entorno libre de presión, interrupciones o desorganización, esto le dará una buena percepción de la empresa.
Cuando las entrevistas son en línea, este formato se usa mucho. Asegúrate de tener una buena conexión a internet.
Elige un fondo agradable. Mantén un trato cercano y de confianza.
Evita las interrupciones. Puedes anticipar el tiempo que tomará la prueba, y no apures al candidato en sus respuestas.
Nuestro experto Gianfranco Tasso participó en una interesante nota en la revista Factor de Éxito. Allí, dio su análisis sobre los riesgos de hacer mal las pruebas psicolaborales. También habló de la importancia de hacer bien estas pruebas. Además, explicó cuáles son los criterios adecuados para hacer un buen análisis.
Puedes revisar la nota de Gianfranco Tasso desde acá: Ver nota prensa de Pruebas Psicolaborales.
En Wyser Chile nos preocupamos de que el proceso de nuestros candidatos sea positiva desde el primer contacto.